Con el año recién comenzado, es momento para hacer balance sobre la situación general del negocio de la limpieza profesional y de proyectar los objetivos futuros. En este sentido, el sector cierra 2012 con cierta evolución en algunos aspectos, pero con algunos deberes por cumplir de cara al próximo ejercicio.
Según los fabricantes de productos de limpieza profesional, las previsiones para 2013 son optimistas en general, aunque se hace necesario explorar nuevas vías de crecimiento, ya sea mediante la internacionalización o la diversificación de los productos. Según una encuesta realizada por Alimarket, una gran parte de empresas está realizando inversiones centradas, sobre todo, en la I+D, con el objetivo de ser más innovadoras y efectivas, satisfaciendo cada vez mejor la demanda del público.
Otro dato a tener en cuenta respecto al mencionado estudio de Alimarket es que las compañías han hecho una importante apuesta para mejorar la imagen de los productos. Esto, unido a la promoción a través de la presencia en ferias y campañas de marketing, busca fidelizar al cliente actual y conseguir nuevos usuarios.
La limpieza profesional conforma un sector fuerte y con gran potencialidad, como demuestra el hecho de que haya más de 23.000 empresas relacionadas con este ámbito, que facturan un total de 8.000 millones de euros al año. Además, la tendencia que se sigue es la de una continua modernización y adaptación a la realidad cambiante del cliente. Un ejemplo de ello es el crecimiento del comercio electrónico, como demuestra el caso de Clim Profesional, cuyo número de clientes a través de la tienda online aumenta un 20% al mes, consiguiendo más de 9.000 visitantes únicos y contabilizando 20.000 páginas vistas mensualmente. Y es que el ecommerce está consiguiendo importantes cuotas de mercado, como ya se ha comentado ampliamente en este mismo blog (para leer este artículo, pinchar aquí).
Sin embargo, a pesar de que el sector de la limpieza profesional es uno de los más activos en España, no recibe una valoración justa respecto a sus cifras de negocio y debe enfrentarse a una serie de retos de cara a los próximos años. Uno de ellos es el relacionado con el intrusismo laboral, una situación tradicional en este ámbito, pero que se está acentuando debido a la crisis, lo que incide en la falta de especialización. Además, en demasiados casos, los trabajadores deben aceptar unas condiciones muy por debajo de las que se establecen en los convenios para adecuarse a una guerra de precios que revierte en la poca calidad del servicio y en la economía sumergida.
Las empresas de limpieza profesional y los representantes públicos tienen el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de mantener unos estándares de calidad y servicio al usuario. Algunas de las iniciativas que se han propuesto hasta ahora han girado en torno a la obligatoriedad de realizar cursillos formativos que fomenten el conocimiento técnico y cualificado en este ámbito, lo que mejoraría sustancialmente la seguridad en el puesto de trabajo. Pero, con todo, lo que de verdad se hace necesario es que este sector adquiera el peso social que le corresponde.